Elemento CALCAREA CARBONICA / (Calcarea
Ostrearum - Carbonato de Calcio)
SINTOMAS MENTALES DE CALCAREA
CARBONICA *** 1 Un buen número de temores y ansiedades lo afligen: miedo a
morir (peor al anochecer) y a morirse de hambre; a que la gente observe o se dé
cuenta de su confusión o de su condición o estado mental; a las enfermedades,
sobre todo contagiosas o epidémicas, a la tuberculosis y a las cardiopatías o a
tener una enfermedad incurable, con gran ansiedad por su salud; a la oscuridad
(que lo agrava) y a todo lo que esté relaciónado con ella (al crepúsculo, al
anochecer y de noche) con miedo antes de dormir o al ir a dormir y al despertar
(terrores nocturnos). Miedo a perder la razon; al mal; a que le pase algo
terrible; a la soledad (de ahí su deseo de compañía); a la pobreza, en relación
con su ansiedad por el futuro; a su propia sombra; a los animales, a los
perros; a la cama; durante el escalofrío; a las multitudes y a los lugares
públicos (agorafobia); de ir al dentista; de caerse; a fantasmas; antes de la
menstruación o por menstruaciones suprimidas; a las desgracias; a sotanos e
iglesias; a los dolores; a la gente; a tener un acceso de ira; a ver heridas; a
las tormentas; con temblores. Los miedos salen del estómago o los siente en él.
Fué miedoso toda su vida. Ansiedad: en el crepúsculo y de noche; en la cama, al
ir a dormir; en niños, cuando los levantan de la cama; durante la fiebre y los
escalofríos; al cerrar los ojos; en la oscuridad; con expresión ansiosa; con
miedo; con las oleadas de calor; antes y durante la menstruación; por esfuerzos
mentales; después de defecar; por pensar en la ansiedad; después de medianoche;
mejor al aire libre. Inquietud ansiosa, va de una cama a la otra o da vueltas
en la cama; durante la menstruación. Sentimiento de culpa. Angustia:
premenstrual; con palpitaciones. *** 2 Es terco, obstinado, apreciándose esta
circunstancia sobre todo en niños, especialmente en los que tienden a engordar.
*** 3 Es muy sensible, le resulta intolerable y lo afecta muy profundamente
escuchar (y también ver) historias horribles y, sobre todo, el relato de crueldades;
le produce gran ansiedad, lo altera, lo excita. También las malas noticias le
trastornan y excitan. ** 4 Desesperación: durante los escalofríos y sudores;
con miedo a morir; por su salud; por los dolores; de curarse, o duda o llega a
serle indiferente. Desesperación religiosa, con ansiedad por la salvación de su
alma; afecciones religiosas en niños tristes, "que hablan del mundo
futuro, de los ángeles, leen la Biblia, quieren morir" (Kent). ** 5
Alucinaciones: ve caras horribles e imágenes que lo asustan, especialmente al
cerrar los ojos, cree que se va a volver loca, o que la gente piensa que ella
está loca, ve animales y ve y juega con gatos y perros; cree que lo van a
asesinar, asar y comer; se imagina que está enfermo; tiene visiones de fuego; cree
que alguien camina a su lado. Tiene ideas fijas: solo piensa en asesinatos,
fuego y ratas, y no hace más que hablar de eso; piensa en homicidios; en el
delirium tremens. ** 6 Es lento en sus movimientos, pero también en hacer
cálculos, debido a que los esfuerzos mentales lo agravan, lo cansan; por eso le
tiene aversión al trabajo mental que, a menudo, no puede hacer, por una
verdadera dificultad para pensar, especialmente en niños o en tiempo húmedo.
Lentitud en viejos. Es indolente, indeciso, tímido (se ruboriza). Se equivoca
al hablar, ubica mal las palabras o las usa equivocadamente. Tiene confusión
mental después de comer y por esfuerzos mentales; está como en un sueño;
"intelecto escaso, no progresa en sus estudios" (Hering); imbecilidad.
** 7 Cansado y aburrido de la vida, sobre todo durante la sudoración. Triste:
cuando está solo; cuando suda; antes de la menstruación; como si fuera por una
desgracia. Taciturno; está sentado quieto o habla consigo mismo. Lo agrava
contar sus síntomas. Llora: después de estar ansioso; fácilmente; si la
reprenden o retan; durante los escalofríos, la fiebre y los sudores; durante la
menstruación; durmiendo; peor al anochecer; alterna el llanto con risas; peor
por el consuelo. Grita; siente como si necesitara gritar. ** 8 Malhumorado, se
ofende fácilmente. Es irritable, sobre todo de mañana y al anochecer; al aire
libre (o lo mejora); en una habitación calurosa; durante las cefaleas; oyendo
música; sentado; durante los escalofríos y sudores; después del coito; antes y durante
la menstruación; antes de mover el vientre; en la dentición; con insomnio.
Misántropo. Perverso, dañino; egoísta, con una elevada opinion de sí mismo,
Odia; tiene resentimientos, por humillaciones antiguas y, a veces, hay aversión
a miembros de su familia o a ciertas personas. * 9 Síntomas mentales por
excesos sexuales. Después del coito está inquieto, irritable o triste.
Impúdico; lascivo, peor al anochecer; libertinismo. * l0 Está alegre cuando
está constipado y, por el contrario, se pone ansioso después de mover el
vientre. * 11 Hipersensibilidad: peor de mañana; a los ruidos, especialmente al
irse a dormir, y lo sobresaltan; a los sonidos agudos; a la música; a todo lo
que sea rudeza con él, lo enferma. Se asusta fácilmente, más antes de la menstruación.
* 12 Otros síntomas mentales: Impaciente Deseos de irse a su casa Indiferente
mientras suda Claridad mental de noche en cama Se ríe con una risa espasmódica
Da vueltas en el piso Escupe en la cara a la gente. Falta de gusto para vestirse
Dipsomanía Tarda en aprender a hablar. Corre por las calles.
SINTOMAS GENERALES DE CALCAREA
CARBONICA
Son las características más importantes e individualizadoras, junto
con algunos síntomas mentales, algunos deseos alimenticios y síntomas
particulares, de Calcarca Carbonica, medicamento constituciónal por excelencia,
sobre todo en el primer año de vida, en el que es el medicamento más indicado.
*** 13 El tipo constituciónal habitual es el niño rubio, regordete, o gordo,
fláccido, de musculatura blanda, de cara roja o pálida y enfermiza, que suda
mucho y fácilmente, y también se resfría con facilidad; que tiene la cabeza
grande, con fontanelas y suturas craneales que tardan más de lo debido en cerrar; con el vientre abultado y las piernas torcidas; aunque a veces también pueda
haber adelgazamiento. Tendencia a la obesidad en niños y jovenes, y también en
adultos. "Niñas gordas y pletoricas, que crecen demasiado
rápidamente" (Allen). "Tejidos en mucha cantidad y de poca
calidad" (Tyler). Hasta sus huesos pueden ser blandos, poco consistentes
(raquitismo) y frágiles, y sus fracturas curan muy lentamente. *** 14 La
lentitud es una característica que a cada paso se encuentra en este
medicamento. "Todo en ellos es lento, tardío, pesado y flojo"
(Tyler). Así como es lento mental (ver 6) y físicamente, las etapas de su
evolución, de la adquisición de sus funciones, se hace también lentamente. Así,
su lenta maduración neuromuscular hace que sea tardía la adquisición del tono
muscular necesario para sentarse, pararse, caminar e incluso hablar. Su
dentición es también lenta y difícil. Sus fontanelas y suturas craneales tardan
en cerrar, asi como sus fracturas en con solidarse. Y más tarde, en la pubertad
femenina, sus menstruaciones tardan en aparecer. *** 15 Es un paciente muy fríolento;
le falta calor vital. Está peor por el aire frío, por el frío húmedo y después
de enfriarse. Siente el frío profundamente, en los huesos, y tiene marcada
tendencia a tomar frío. *** 16 Es un paciente cansado, flojo, débil, que se
agota con facilidad por el menor esfuerzo, físico o mental; por subir
escaleras; por caminar, más al aire libre; después del coito; al aire libre,
mejor después del desayuno; en niños; después de comer; antes y durante la
menstruación; por sudar; por hablar; después de defecar; debilidad paralítica.
*** 17 Sudores parciales en distintos sitios del organismo, coincidiendo con
frío en las mismas zonas, especialmente en la cabeza y extremidades. *** 18
Peor: por esfuerzos físicos o por esfuerzos de músculos y tendónes al levantar
pesos; ascendiendo escaleras o elevaciones o alturas; por caminar, después del
coito, mental y físicamente, trastornos por excesos sexuales; antes de la
menstruación; por aplicaciones húmedas y el tiempo húmedo, por mojarse o a
partir de una mojadura (más estando transpirado) o por haber estado parado o
sentado sobre pavimentos o asientos fríos y húmedos; por trabajar con agua; por
el baño (le tiene miedo); por corrientes de aire (hay una verdadera aversión al
aire libre); por cambios de tiempo; en Otoño; en ayunas; después de comer hasta
la saciedad; después del desayuno; por leche; alimentos secos; arvejas y
porotos; alimentos ahumados; sal; repollo; zanahorias; no tolera la ropa
ajustada; de mañana; en el crepúsculo y de noche; en cama; lateralidad derecha.
Mejor: aflojándose la ropa; después del desayuno; mientras está constipado. **
19 Fuerte tendencia a las convulsiones, que aparecen sobre todo en la primera
mitad de la noche o de 16 a 4 horas o de mañana; en niños; durante la
dentición; con inconsciencia; con caída; después de un esfuerzo; por susto; por
mortificaciones o vejaciones; por erupciones suprimidas. Generalmente son
precedidas por un aura muy curiosa que siente salir del plexo solar: como si le
corriera un raton sobre la piel, y también hacia arriba en los miembros.
Epilepsía. Corea: de un solo lado o abarcando todo el cuerpo; por sustos o por
parásitos intestinales. ** 20 Otros aspectos generales: Anemia; posthemorrágica
Trastornos por pérdidas de fluidos vitales Cáncer; encefaloma; leucemia
Enanismo Gonorrea suprimida Calores que suben, peor antes de la menstruación
Polipos Adenopatias indoloras En picapedreros, mineros Várices Sensación de
temblor interno o flaccidez interna.
DESEOS Y AVERSIONES DE CALCAREA
CARBONICA *** 21 Deseo de huevos, duros o pasados por agua, blandos. Deseo, de
harina, helados, leche, ostras o mariscos, salados, ácidos, cosas no
comestibles (cal, lápices, tierra, yeso, etc.) o extrañas, especialmente en
niños; de dulces y azúcar. * 22 Aversión: al café; alimentos calientes o
cocidos; a la carne; a la leche; al tabaco.
SINTOMAS PARTICULARES DE CALCAREA
CARBONICA *** 23 Suda en la cabeza, de mañana, al anochecer y de noche,
durmiendo; o en el aire frío o caminando al aire libre. Siente la cabeza fría
como el hielo, por fuera y por dentro, a veces como si tuviera aplicados trozos
de hielo; alternando con calor; en la zona occipítal; en el lado derecho o de
un solo lado. *** 24 Vértigo ascendiendo una altura o escaleras, o en sitios
altos; por movimientos rápidos y al mover la cabeza; durante las cefaleas;
durante la menstruación, al erguirse de agachada; al levantarse de estar
sentado o agachado, o al levantar la cabeza; dando vuelta la cabeza; en reposo;
después de dormir; caminando al aire libre; con tendencia a caer hacia los
costados o hacia atrás; con náuseas o vómitos; con marcha vacilante; como si
diera vueltas en un círculo. Cefaleas: al subir escaleras; por aire frío o
libre o por tomar frío; durante los escalofríos; después del coito o de excesos
sexuales; con los resfríos o por supresión; por tos; después de comer; por
sacudidas; antes, durante o después de la menstruación; moviendo la cabeza o
sacudiéndola; por sudores suprimidos; al levantarse de acostado; en niñas
escolares; por el sol; caminando rápido; por esfuerzos; por la luz; por
esfuerzos mentales; por ruidos; en tiempo frío o húmedo o por mojarse; mejor
atándose la cabeza o al cerrar los ojos o por aplicaciones frías o por presión
externa; necesita acostarse. Cefalea como si fuera a estallar la cabeza,
extendida desde el occipital al vértex, y fuera a enloquecer. Cierre tardío de
las fontanelas. Hidrocefalia. Sensibilidad cerebral premenstrtual. Calor en la
cabeza durante la menstruación; con pies fríos. Eczema, tubérculos, costras
húmedas y sanguinolentas en el cuero cabelludo, con prurito. Erupciones escamosas;
granos; herpes circinado. Costra láctea. Caída de cabello; en placas; después
del parto. Exostosis. ** 25 Midriasis crónica; miosis. Párpados pegados a la
mañana, con secreción purulenta de los ojos. Inflamación catarral aguda de los
ojos, por frío o por mojarse; a repetición; conjuntivitis; dacriocistitis;
retinitis; pustulosa; queratitis, con adherencias; manchas y ulceraciones en la
cornea. Lagrimeo al aire libre; ardiente. Fotofobia al anochecer. Se hinchan
los ángulos de los ojos. Cáncer ocular. Cataratas. Fístula lagrimal. Dolor en
los ojos, peor al anochecer al leer; por la luz, sobre todo artificial; en
tiempo húmedo; mejor por la presión. Dolores ardientes, cortantes,
desgarrantes. Dolores presivos hacia adentro o como si tuviera arena. Peor por
esfuerzos visuales. Visión nublada, turbia. Hipermetropía. Miopía. Moscas
volantes; motitas oscuras. ** 26 Catarro e inflamación de la trompa de
Eustaquio, con hipoacusia. Hipoacusia durante la menstruación o trabajando con
agua. Mastoiditis. Otitis media e interna, con secreción purulenta, espesa,
fétida, sanguinolenta, amarillenta; suprimida. Otalgias: en tiempo húmedo; al
tragar; extendidas hacia adentro. Erupciones húmedas, escamosas; erupciones
retroauriculares húmedas, eczema; debajo de las orejas. Sequedad en los oídos.
Ruidos en los oídos, como aleteos, siseos, timbres, rugidos, cantos, como si se
aplastara algo al tragar. Pulsaciones en los oídos. Polipos. 27 Secreción nasal
fétida, purulenta, amarillenta; singuinolenta; en costras; excoriante; espesa;
acuosa; suprimida; por atrás. Coriza: de mañana o de noche; crónico; con tos;
con o sin secreción; con laringitis. Ozena. Polipos nasales. Sequedad. Olfato
ausente o disminuido. Nariz roja, peor en la punta. Epístaxis de mañana.
Estornudos sin coríza. Obstrucción: de mañana, de noche; crónica; con pus. * 28
Cara pálida, enfermiza, cetrina, terrosa, amarillenta; con ojeras; arrugada; de
aspecto avejentado. Expresión: ansiosa; idiota. Erupciones: en mejillas,
frente, mentón, labios (más el inferior), peribucales; en las comisuras
labiales, que a veces están ulceradas; costrosas o pruriginosas; amarillentas;
húmedas; eczema; acné; comedones; barritos; pústulas; urticaria. Labios
paspados, cortados; labio superior hinchado. Hinchazón: edematosa de la cara;
por odontalgias. Glándulas y ganglios submaxilares y parotidas hinchados, duros
y dolorosos. Parotiditis con supuración. Dolor facial; por frío o humedad,
mejor por calor o en una habitación calurosa; extendido a los oídos. * 29
Escupe constantemente. Vesículas en la boca y lengua, que está hinchada y
blanca. Boca y lengua secas. Dolor excoriante y ardiente en la lengua y boca.
Mueve la lengua con dificultad, habla mal; mudez. Ránula. Aftas. Lengua
agrietada. El niño se pone los dedos en la boca. Calor en la boca. Aliento
fétido. Gusto feo, metálico, pútrido, salado, ácido; ausencia de gusto. ** 30
Dentición difícil y lenta. Dientes sensibles al agua y al aire fríos.
Odontalgias por el aire frío (o bebidas frías), por el aire introducido en la
boca o por una corriente de aire; por trabajar en lugares húmedos; por cosas
calientes; durante la menstruación y después; en el embarazo; en primavera; al
tocar; por mojarse; mejor por calor externo. Encias hinchadas y sangrantes;
retraídas, pulsátiles. Rechina los dientes, durmiendo. Movimientos de
masticación durmiendo. ** 31 Dolor de garganta por cambios de tiempo o en
tiempo húmedo; al enfriarse; durante la menstruación; al tragar; detrás del
hueso hioides; extendido al oído. Traga dormido. Hinchazón e hipertrofia de las
amígdalas. Úlceras en las amígdalas. Garganta seca. Adenopatías cervicales;
induradas, como nudos; a veces supuradas. Pulsaciones en las carotidas. Bocio;
bocio exoftálmico. Inflamación crónica de la garganta; sensación de estrechez
al tragar. ** 32 Apetito exagerado, más después de comer; con adelgazamiento o
marasmo; o apetito ausente. Sed ardiente, extrema; durante los escalofríos, la
fiebre y los sudores. Eructos ácidos; regurgitaciones, acidez. Náuseas: de
mañana; antes del desayuno; por bebidas frías; al toser; después de comer;
durante la menstruación; por fumar; después de la leche. Sensación de piedra en
el estómago. Vómitos de noche; vomita la leche coagulada; después de comer; con
la cefalea; antes y durante la menstruación. Vómitos ácidos; biliosos; de
sangre. Gastralgias en bebedores; después de comer; en ayunas; al moverse; al
presiónar; mejor eructando. ** 33 No tolera la ropa ceñida en el vientre.
Vientre dístendido, agrandado y duro en niños, con marasmo. Vientre frío
durante los escalofríos. Constricción en los hipocondrios. Tabes mesentérica.
Hipertrofia e induración de ganglios mesentéricos. El vientre parece lleno de
piedras. Ombligo con excrecencias crecencia carnosa, húmeda y ulceración.
Flatulencia; incarcerada. Dolores de vientre de noche; durante la menstruación;
en la ingle, como si fuera a aparecer una hernia. Hernia inguinal. Cólico
hepático por litiasis biliar; puntadas en el hipocondrio derecho, peor después
de agacharse o al defecar. Pulsaciones en el vientre. Adenopatías inguinales.
** 34 Constipación, con heces duras, o primero duras y luego blandas; grandes;
nudosas; lientéricas; claras; negras; sanguinolentas; como arcilla; secas;
grises; pastosas. Diarrea: en niños; durante la dentición; despúes de tomar
leche; por tomar frío; después de comer; en gente adelgazada; por esfuerzos;
por fruta; en verano; en la tifoidea; con heces líquidas, acuosas; blancas como
tiza o leche; coaguladas; verdosas; espumosas; copiosas; frecuentes; de olor
ácido. Fístula anorrectal. Hormigueo y prurito anal; por áscaris. Hemorroides
grandes; salen al defecar. Hemorragia anal. Prolapso rectal; al defecar; por
diarrea. Humedad anal. Dolor rectal: al defecar o después; ardiente; tenesmo.
Incontinencia de materias fecales. Teniasis. ** 35 Cálculo y polipos de la
vejiga. Cistitis. Retención de orina. Espasmo de vejiga. Litiasis renal;
arenillas; Cólico nefrítico; puede acelerar el descenso y la expulsisión del
cálculo (a la 200ª. o a la 1000ª.). Mícciones frecuentes: de noche; con dolor
en la cara; al sudar. Micción incompleta; involuntaria caminando. Dolores
quemantes en la uretra antes y durante la micción; cortantes; punzantes.
Estrechez uretral. Hipertro fia de prostata; elimina líquido prostático. Orina:
sanguinolenta; albuminosa; oscura; lechosa; de olor fétido, fuerte, acre.
Gonorrea crónica. Enfermedad de Addison. * 36 Impotencia; con erecciones
incompletas, cortas o ausentes. Poluciones nocturnas. Eyaculación muy tardía;
dolorosa; precoz. Deseos sexuales aumentados; excesivos; sin erección. Pruríto
y dolor quemante en los genitales masculinos. Erupciones: vesículas en el
prepucio; herpes en el escroto. Inflamación del glande y prepucio. Induración
de los testículos. Hidrocele. Dolor en los cordones espermáticos y testículos;
ardiente en el escroto. Sudores en el escroto, que está relajado. Testículos
retraídos. Varicocele. ** 37 Menstruaciones frecuentes, prolongadas y copiosas,
sobre todo por la menor excitación y por esfuerzos, con coágulos; oscuras;
membranosas; dolorosas; reaparecen después de haber cesado; amenorrea;
suprimidas, por mojarse; la primera menstruación aparece tardíamente;
vicariantes. Metrorragias: profusas; en la menopausia; después de un esfuerzo;
intermenstruales; de sangre rojo brillante; por fibromas. Flujo: acre, quemante;
copioso, sale a chorros; lechoso; espeso; purulento; blanco o amarillento; en
niñas; peor antes o durante la menstruación o intermenstrual. Prurito vulvar
quemante; por el flujio; voluptuoso. Deseos sexuales aumentados o violentos en
la mujer. Dolores en el útero antes y durante la menstruación. Falsos dolores
de parto, que van hacia arriba. Loquios prolongados. Desplazamientos del útero.
Prolapso del útero por levantar pesos. Fístula vaginal. Polipos en el útero y
vagina. Fibromas uterinos. Cáncer de útero. Condilomas. Esterilidad. ** 38 La
laringe es tan sensible al sonido del piano, que llega a toser cuando lo toca o
lo oye. Ronquera indolora de mañana. Catarro laríngeo peor por humedad. Falso
crup a repetición. Dolor laríngeo al toser o hablar. Tuberculosis laríngea.
Sensación de tapón en la laringe. Deseos de respirar hondo. Disnea: de noche;
ascendiendo; durante la menstruación; con palpitaciones; al defecar; caminando,
especialmente contra el viento; por esfuerzos. Respiración ruidosa; jadeante al
subir escaleras; suspirosa; sollozante. Tos: de mañana, al anochecer o de
noche; por aire frío, o frío y húmedo; por enfriarse; por el baño; por
constricción o cosquilleo laríngeo; por comer; durante la fiebre; después del
sarampión; por el movimiento; por tocar el piano; tos ronca, floja después de
medianoche. Coqueluche. Tos seca de noche, floja a la mañana; antes de
medianoche. Expectoración: copiosa; ofensiva; purulenta;amarillenta; de gusto
ácido, dulzon, pútrido o salado; sanguinolento; grisácea; verdosa; mucosa.
Absceso de pulmón. Ansiedad precordial. Constricción y opresión en el tórax al
ascender, que se alivia llevando los hombros hacia atrás. Hipertrofia de los
senos. Hinchazón y dolor en los senos antes de la menstruación (Con.).
Secreción láctea: mala (el niño rehusa la leche materna); aumentada, fluyente;
ausente; acuosa y azulada. Dolor en el tórax durante la inspiración, por el
movimiento, al tocarlo o al toser; puntadas, peor al amamantar (en los senos).
Neumonía en el Lóbulo superior derecho; bronquitis; pleuritis. Tuberculosis
pulmónar incipiente o en la última etapa; purulenta o ulcerativa. * 39
Cardiopatías. Soplos cardíacos. Palpitaciones tumultuosas, violentas, audibles;
de noche; por ansiedad; ascendiendo escaleras o por cualquier otro esfuerzo;
durante el coito y la tos; después de comer; durante la fiebre; antes de la
epilepsia; por el movimiento; durmiendo; al despertar. Endocarditis. Temblor en
el corazón; shocks precordiales. Dolor precordial; durante el escalofrío. * 40
Sensación de cansancio o debilidad en la espalda, sentado o por esfuerzos
mentales o excesos sexuales; en la zona lumbar. Dolor de espaldas: en tiempo
húmedo; por levantar cosas pesadas; peor inclinado hacia atrás; al toser; antes
o durante la menstruación; sentado o parado; al levantarse de una silla;
extendido a la cabeza. Dolor debajo o entre los ontoplatos. Dolor sacrolumbar
al levantarse de una silla. Dolor como luxado, sobre todo en la región lumbar.
Sudores en la región cervical; durmiendo. Rigidez cervical por levantar cosas
pesadas. Región dorsal hinchada. Desviaciones de columna; cervical y dorsal. **
41 La mano característica de Calcarea Carbonica es una mano "sin
huesos": blanda, fría y húmeda (Tyler), o mano de rana. Manos asperas,
paspadas, por trabajar en agua; manos y dedos cortados por mojarlos,
especialmente en Invierno. Miembros superiores fríos. Piernas heladas; pies
fríos, a la noche en cama, con las cefaleas y por esfuerzos mentales. Crujidos
articulares en las rodillas, al caminar. Calambres en los miembros superiores,
manos; en las pantorrillas, de noche, en cama; en las plantas de los pies,
durante el embarazo; en los dedos de los pies. Piernas adelgazadas. Hormigueos
en los mie mbros inferiores. Está peor dejando colgar los miembros. Prurito en los
muslos y piernas; se duermen los dedos de las manos y los miembros inferiores.
Erupciones en los miembros; urticaria, vesículas. Temblor en los miembros
inferiores, muslos y piernas; después del coito. Úlceras profundas en los
miembros inferiores. Fístulas en caderas, muslos y articulaciones. Coxalgía.
Varices. Verrugas en las manos; en los dedos. Callos: ardientes, punzantes.
Pesadez en los miembros durante la fiebre; en los miembros inferiores,
caminando. Debilidad en las extremidades por el menor esfuerzo; en las
articulaciones; en los miembros inferiores al subir escaleras, después de
esfuerzos y al caminar. El niño aprende muy tarde a caminar. Sudores en los
pies, sobre todo al anochecer, fríos, excoriantes, ofensivos, ácidos, con
ardor; antes y después de la menstruación; en las plantas, a las que pone en
carne viva; sensación de tener puestas medias húmedas y frías (Allen). Sudores
en las manos; con las jaquecas; en las palmas, por esfuerzos. Calor en las
palmas; en las plantas [las destapa (Sulph.)]. Dolores en las extremidades,
reumáticos o no: en tiempo húmedo; ascendiendo escaleras; antes y durante los
escalofríos; con la fiebre. Dolores óseos y articulares en tiempo frío y por
esfuerzos. Dolores en las articulaciones de los miembros superiores (más en
manos y dedos), durante la menstruación; en miembros inferiores y caderas
después de esfuerzos (Rhus Tox.); dolor reumático en la rodilla, en la
pantorrilla, caminando; en el talon. Dolor como dislocado en muñeca, más en la
derecha, y manos, caderas y tobillos. Ciática. Nodulos artríticos; en las
articulaciones de los dedos. * 42 Somnolencia después de la cena. Insomnio
antes de medianoche y después de las 3; por actividad mental. Duerme de
espaldas. Se duerme antes de mediodía. Se despierta a menudo, o tarde. Sueños:
eróticos, ansiosos, confusos; con muertos, con cadáveres (y con el olor); con
la muerte; con enfermedades; con perros; con caídas; fantásticos; horribles;
agradables. ** 43 Escalofríos: al aire libre o por la menor corriente de aire; a
la mañana, después de levantarse de la cama; antes de mediodía; antes y durante
la menstruación; en tiempo húmedo y frío; por mojarse; después de comer o
bebiendo; trabajando en yeso o con agua; desde las 11 de un día hasta las 16
del día siguiente; con sudores. Fiebre intermitente crónica; terciana;
alternando con escalofríos; con aversión a destaparse. Escarlatina. Sudores: en
sitios aislados, sobre todo en la parte frontal del cuerpo; de mañana en cama;
al aire libre; en el aire frío; profusos; fríos; por toser; después de beber y
comer; en la cama (mejor saliendo de ella); por el menor esfuerzo, aún mental;
por el movimiento o caminando; cuando está ansioso. Sudores calientes que le
provocan malestar. Trastornos por supresión de sudores. ** 44 Piel: áspera;
fláccida, floja; paspada; fría; con grietas después de lavar y en Invierno;
pálida; con manchas rojas; con manchas blancas con bordes oscuros, que se
vuelven azuladas. Ictericia. Erupciones: ardientes; costrosas; secas o húmedas;
blancas o amarillentas; con secreción blanca o glutinosa (Graph.), corrosiva o
amarillenta; cobrizas; secas; eczema; herpéticas; pruriginosas; escamosas como
afrecho; fagedénicas; granitos con costras verdosas; psoriasis; pústulas;
rashes rojos; sarna; tubérculos; nodulos
e induraciones; urticaria; vesículas pruriginosas, peor en Invierno.
Erisipela. Pecas. Excrecencias; condilomas. Úlceras: sangrantes; costrosas;
profundas; de bordes indurados; indoloras. Verrugas: carnosas; duras; corneas;
huecas; rojas; redondas; pulsátiles; con olor a queso rancio. Lobanillos. Piel
de gallina. Escaldaduras en niños.
COMPLEMENTARIOS: Belladonna (es
el agudo) Rhus Tox. Lycopodium Silicea Sulphur no debe ser dado después de
Calcarea Carbonica.