Elemento
BELLADONNA / (Atropa Belladonna)
SINTOMAS
MENTALES DE BELLADONNA *** 1 Delirio violento, rabioso, salvaje, maníaco,
generalmente acompañado de alucinacines (ver 2) y otros síntomas mentales; con
cara roja, cabeza caliente, midriasis, ojos inyectados, mirada salvaje,
intensos latidos en las carótidas y congestión general, peor de noche; durante
el escalofrío y la fiebre; durante las convulsiones; con somnolencia o
insomnio; durmiendo o al dormirse. Delirio horroroso, que lo asusta,
murmurante, ruidoso, paroxístico, locuaz o ansioso, alegre, con risas; se rie
ruidosa y sardónicamente, en forma espasmódica. Rabia ó furia violenta,
convulsiva, que se renueva al tocarlo o al ver el agua, con terrible e
incrementada fuerza; peor al anochecer y de noche; tira del pelo de los que
están cerca o se tira de su propio cabello; no reconoce a sus familiares;
escupe en la cara, muerde (aún la cuchara y, sobre todo, en niños); rechina los
dientes; ladra ó gruñe como un perro; patea; quiere desnudarse en el delirio;
golpea a objetos imaginarios, a sí mismo, su vientre, su cara, su cabeza contra
la pared; tira, desgarra, destruye sus ropas y las de cama; grita, canta
(alternando con gruñidos), silba, baila (a veces como un salvaje); habla en
forma incoherente, sin sentido, ininteligible u obscena, ó muy rápido ó muy
alto ó pasa de un tema a otro rápidamente; insulta; y, por el miedo que tiene a
sus alucinaciones, quiere escapar corriendo, ó salta por la ventana o de la
cama, o bien se esconde. Estos tres tipos de reacción ante el miedo, atacar,
esconderse o huir, propios de todo ser vivo ante el peligro, son debidos, en el
caso particular de Belladonna, al miedo que le producen las alucinaciones e
ilusiones que le sobrevienen en su delirio. Semjante sintomatología se ve en
cuadros de hidrofobia (con temor al agua y agravación al ver objetos brillantes
y el agua) y en francos cuadros maníacos ó demenciales, así como, más
atenuadaos, en cefaleas y estados febriles muy agudos, con elevada temperatura.
"Esta excitación y delirio que sobrevienen en la fiebre, son muy a menudo
mejorados comiendo un bocado de algún alimento liviano" (Kent). *** 2
Alucinaciones, la mayoría visuales y peor de noche: ve animales horribles (o
negros, en las paredes, o cucarachas), gatos, perros negros, insectos, toros,
ratones y ratas, serpientes, lobos; ve fantasmas, espectros, espíritus, negros,
en la oscuridad, que lo asustan; ve objetos o personas negros; ve caras
horribles, al cerrar los ojos; ve visiones horribles o monstruos al cerrar los
ojos y en la oscuridad; ve gente al cerrar los ojos; ve horcas y tiene miedo;
siente que flota en el aire o vuela; alucinaciones eróticas o religiosas;
piensa que lo van a asesinar, que es perseguido por enemigos o por la policía;
que lo cortan en dos; cree que él apuñaló a una persona que pasó cerca de él en
la calle; se imagina estar soñando cuando está despierto, se siente como en un
sueño; ve pepinos sobre la cama; tiene visiones de fuego; ve diablos, soldados;
cree que visita un cementerio; oye voces de gente ya fallecida o ruidos. *** 3
Tiene miedo: constante de todo; al despertar; a los perros (es el remedio más
destacado); a los animales o a cosas imaginarias (ver 2); de noche; a la
oscuridad; en la multitud, a fantasmas; a los hombres; a ruidos; al agua; a las
horcas; de ser envenenado; a morir (más si está solo), a una muerte inminente;
a que se le acerquen o lo toquen; desea la luz; de estar solo. Miedo con deseos
de escapar, o salta de la cama. Miedo alternando con estados maníacos o con
serenidad o con rabia. Miedo con sobresaltos o temblores. ** 4 Belladonna tiene
mucha actividad durante el sueño, y esto concuerda con los que sostienen que el
contenido onírico es semejante al de los estados delirantes: habla, delira,
canta, llora, se queja, pelea, está ansioso, patea, se sobresalta (y al dormirse).
** 5 Cleptomanía. ** 6 Sentidos muy agudos. Gran hipersensibilidad: a la luz; a
los olores fuertes; a los ruidos (al más mínimo ruido); a los objetos
brillantes (lo agravan); al dolor; en niños especialmente, y en la pubertad. **
7 Se queja casi constantemente; no puede contener el llanto; llora fácilmente,
especialmente durante los escalofríos, la fiebre y los sudores, y antes y
durante la tos, o con los dolores o las convulsiones. Llanto en niños cuando lo
reprenden. El llanto lo agrava, y está peor por el consuelo. ** 8 Hace gestos
ridículos o violentos, pellizca las cobijas; movimientos carfológicos; palmotea
o hace movimientos involuntarios y rápidos con las manos. ** 9 Se sobresalta al
dormirse, al despertar; cuando lo tocan; por susto. Se asusta fácilnwnte; al
despertar. Trastornos por susto. * 10 Inquietud ansiosa que lo saca de la cama
o lo hace ir de una a otra, o dar vueltas en la cama; peor durante las cefaleas
y la fiebre. Ansiedad peor de noche durante la menstruación. * 11 Tiene presentimientos
de muerte; está cansado de la vida, con tendencias suicidas, ahogándose,
colgándose, tirándose desde una altura o por una ventana, ó con un cuchillo;
por dolores. * 12 Tendencia a estar sentado rompiendo alfileres; quieto,
tranquilo; taciturno, con aversión a la compañía, y memoria escasa, hasta la
imbecilidad. 0 bien está apurado, especialmente en los movimientos, en el
hablar, con locuacidad, gran claridad mental y memoria activa. Modo de ser
alternante o variable. 13 Irritable, al despertar, por la mañana; peor por
consuelo. Caprichoso, obstinado, peleador, resentido, desconfiado. Trastornos
por ira, con ansiedad y con susto. 14 Otros aspectos mentales: Ninfomanía
Afecciones religiosas; siempre está orando. Remordimiento Locura puerperal
Inconsciencia durante el escalofrío y la fiebre (estupor en niños con
meningitis o congestión cerebral) Timidez.
SINTOMAS
GENERALES DE BELLADONNA *** 15 Belladonna encuentra su principal indicación en
procesos agudos, de aparición brusca y violenta, muy a menudo inflamatorios
(sobre todo de cerebro, pulmones, hígado y garganta) y generalmente febriles,
en los que siempre están presentes una serie de signos objetivos que no
permiten dudar: cara de color rojo vivo, mirada brillante, midriasis, latidos y
dilatación en toda arteria superficial, sobre todo en las carótidas, y
taquicardia con pulso lleno y duro. Y en general se ve: a) Calor local
violento, que se irradia intensamente; basta acercar la mano para sentirlo; b)
Enrojecimiento al rojo vivo, encendido; c) Ardor, objetivo y subjetivo, como
fuego; d) Pulsaciones ó latidos; e) Hinchazón; f) Gran dolor. *** 16 Los
síntomas tales como fiebre, sudores, espasmos, convulsiones, etc., y,
especialmente, los dolores, aparecen y desaparecen bruscamente. "Es uno de
los remedios más dolorosos", y sus dolores son habitualmente
martilleantes, pulsátiles, terebrantes, ardientes, cortantes, pinchantes,
presivos, como si rasparan, punzantes o desgarrantes, agravándose por las
sacudidas, los movimientos, la tos, la luz, el tacto y el frío. Vienen en
accesos cortos, paroxísticos, y se acompañan de enrojecimiento de cara y ojos.
*** 17 Convulsiones, sobre todo en niños, con fiebre alta, durante la
dentición; durante la menstruación y el puerperio; por excitación, por objetos
brillantes o por vejación o al ver agua; peor por la luz y cuando lo tocan;
predominando del lado derecho o en un solo lado; precedidas de un aura curiosa:
como si le corriera un ratón por la piel; comenzando en el brazo; con caída, a
veces hacia atrás; con parálisis. Corea. Tétano, por heridas en las plantas de
pies y dedos. ** 18 Peor: A las 15 horas, o de 15 a 3 de la madrugada; después
de mediodía y al anochecer; a las 23 horas; después de medianoche; por
sacudidas, movimientos y tos; acostado (más sobre el lado dolorido [o mejor]);
caminando rápido; al comenzar a dormir o durante el sueño; por corrientes de
aire, por cambios de tiempo; por el frío y después de enfriarse una parte del
cuerpo o por aplicaciones frías; tendencia a resfrios; por baños fríos; por exponerse
al sol (insolación, sobre todo por dormir al sol) y en verano; en primavera.
Mejor: parado; si la mano apoya en el sitio afectado o doblando esa parte;
acostado sobre el vientre; apoyando la cabeza contra algo; por el calor.
Lateralidad derecha. ** 19 Efectos o secuelas de la escarlatina. Belladonna es,
además, su principal preventivo, ya desde Hahnemann, en la mayoría de las
epidemias, mediante dos o tres tomas diarias a la 30a. Así también es uno de
los medícamentos más habitualmente indicados en la enfermedad ya manifestada.
Asimismo, se lo considera "el mejor preventivo de la hidrofobia, dándolo a
la 30a. cada 3 o 4 días, y luego más espaciadamente, basado en las siguientes
características: temor al agua, muerde, miedo a los perros, espasmos de garganta,
no puede tragar" (Tyler). * 20 Sensación de constricción interna y en los
orificios; sensación de banda. Sensaciones ondulatorias. Estrecheces
postinflamatorias. Reblandecimientos óseos.
DESEOS Y
AVERSIONES DE BELLADONNA ** 21 Deseo de limonada, de cerveza, de pan, de pan y
manteca, de bebidas frías, de alimentos líquidos. Aversión: al agua, a
alimentos calientes, a la leche (al olor), a la carne, al café, a las grasas, a
los ácidos, a la cerveza, a la sopa, a las verduras.