Elemento
ACONITUM / (Aconitum Napellus; Capucha de monje)
SINTOMAS MENTALES DE
ACONITUM
***
1 - Sus pensamientos giran alrededor de la muerte, de "su muerte"; la
presiente, predice el momento en que va a suceder; hay verdadero terror a
morir, especialmente durante el embarazo y el parto. Su expresión es ansiosa,
asustada, y la vida se le torna miserable por el miedo (Allen).
***
2 - Terrible ansiedad, especialmente de noche, y que acompaña al trastorno más
trivial de Aconitum; durante los escalofríos, la fiebre o los dolores o
cefaleas. Delirio ansioso, de noche. Ansiedad con miedo.
***
3 - Intensa inquietud, con gran ansiedad; constantemente da vueltas en la cama
o salta de ella; todo lo sobresalta.
***
4 - Trastornos que sobrevienen a partir de un susto, ya sean agudos o crónicos;
y aún en el bebé o niño cuya madre ha sufrido un susto durante el embarazo.
**
5 - Es sumamente sensible a los ruidos, a la luz, a la música (que lo
entristece), y a los olores fuertes o desagradables. Niños hipersensibles.
**
6 - Tiene miedo a la oscuridad (quiere la luz), a las multitudes, a sofocarse,
ahogarse; antes de la menstruación. Miedo de cruzar la calle; al futuro.
**
7 - Es irritable, violento, con gran excitación nerviosa. Trastornos provocados
por ira, con ansiedad y con susto. Delirio violento.
**
8 - Los dolores se le hacen intolerables, le producen gran ansiedad y
desesperación; la enloquecen (piensa que se va a volver loca) y la hacen
gritar, peor de noche, con gran inquietud.
*
9 - Durante los escalofríos que preceden a la fiebre, está ansioso, excitado,
triste. Durante la fiebre, hay ansiedad, desesperación, tristeza, llanto y
hasta inconsciencia.
10
- Otros mentales: Indiferente a todo y a los seres queridos. Cobardía.
Trastornos por excesiva alegría. Impaciente. No recuerda lo que acaba de hacer.
Se queja. Terco. Sonámbulo. Suspicaz. Reprocha a otros. Profetiza. Aversión a
leer. No es perseverante. Inconsciente después de una emoción.
SINTOMAS GENERALES DE
ACONITUM
***
11 - Trastornos agudos que aparecen por haberse expuesto al frío seco, ya como
vientos, corrientes de aire o cambios bruscos de temperatura, especialmente
estando transpirado (malos efectos de sudores suprimidos). Efectos de tiempo
muy caluroso.
***
12 - Violentos trastornos inflamatorios agudos, generalmente febriles, de
aparición o comienzo brusco, en su primera etapa, cuando aún no hay
localización, y acompañados de temor a morir, con intensa inquietud y ansiedad.
***
13 - Sequedad, hormigueos o adormecimiento, plenitud y pulsaciones ó latidos,
son sensaciones que acompañan a una gran mayoría de síntomas.
***
14 - Los trastornos de Aconitum aparecen especialmente de noche, sobre todo
alrededor de medianoche.
**
15 - Peor por frío, siente el frío en los vasos sanguíneos. Gran tendencia a
resfriarse. Mejor al aire libre; peor en habitación calurosa.
**
16 - El pulso es lleno, duro, acelerado y pequeño; a menudo irregular y casi
imperceptible.
**
17 - Está especialmente indicado en niños, mujeres jóvenes y adultos pletóricos
y sedentarios.
**
18 - Desmayos por susto, o después de orinar o al sentarse desde la posición de
acostado.
**
19 - Al erguirse o sentarse de estar acostado, se siente mal o peor: se marea,
palidece y llega a desmayarse. Debilidad brusca e intensa.
20
- Tendencia a estar acostado; peor acostado de lado. Aversión al movimiento.
21
- Convulsiones: por susto; en niños, con fiebre alta, piel seca y caliente, el
niño se muerde los puños; durante la dentición.
DESEOS Y AVERSIONES DE
ACONITUM
22
- Desea cerveza, vino y bebidas frías.
SINTOMAS PARTICULARES
DE ACONITUM
**
23 - Mareos al erguirse o levantarse, con oscurecimiento de la visión y
náuseas.
*
24 - Sensación de que hierve en la cabeza. Calor en la cabeza con frío en el
cuerpo. Plenitud cefálica, sobre todo occipital. Hipertensión endocraneana
(Boericke); apoplejía. Cefalea con coriza, mejor por micción profusa. Cefalea
occipital por el calor solar; presiva frontal hacia afuera.
*
25 - Inflamación de los ojos por exponerse al aire frío, al cual son muy
sensibles; o por cuerpos extraños. Ojos rojos después de golpes. Fotofobia y
sequedad, con puntadas al mover los ojos.
**
26 - Cara roja, alternando con palidez, o de un lado pálida y del otro roja, o
una mejilla está roja y caliente y la otra pálida y fría. La cara se pone pálida
al erguirse. Cara hinchada, abotagada; tiene la sensación de tener la cara
grande. Neuralgia facial izquierda pulsátil por viento frío y seco, con
inquietud, adormecimiento y cosquilleo. Dolor en la raíz de la nariz, con
coriza seco y obstrucción nasal, con escasa o nula secreción.
*
27 - Boca y lengua secas. Cosquilleo en la punta de la lengua, que está blanca.
Encías calientes e inflamadas; dolores en los dientes sanos, sensibles al frío,
al viento seco y frío. Movimiento constante de masticación de la mandíbula.
Gusto amargo.
*
28 - Garganta y úvula rojos y secos, con dolor, ardor y puntadas al tragar. La
garganta sangra.
29
- Gastritis y dolor de estómago después de tomar bebidas frías. Pulsaciones en
epigastrio y abdomen. Vómitos con miedo, calor, sudores profusos y poliuria.
Sed intensa. Hematemesis.
*
30 - Dolor en abdomen, extendido al tórax, cuando defeca. Vientre sensible al
tacto. Cólicos. Apendicitis. Peritonitis.
*
31 - Heces pequeñas y frecuentes, con tenesmo; verdes como espinaca machacada.
Diarrea acuosa en niños, que lloran y se quejan mucho, con insomnio e
inquietud. Hemorroides que sangran.
**
32 - Retención de orina en los recién nacidos. Deseo urgente de orinar, con
ansiedad sobre todo al comenzar; es doloroso. Deseo ineficaz de orinar en el
niño, que se agarra los genitales y grita. Micción involuntario con sed y
miedo. Disuria. Dolor presivo en la vejiga. Orina escasa, roja, caliente,
dolorosa, o suprimida, sanguinolento. Ardor uretral. Dolor renal.
*
33 - Amenorrea en niñas pletóricas; debe darse Aconitum después de un susto
para evitar la supresión de la menstruación (Allen). Aborto por susto. Vagina
seca, caliente, sensible. Entuertos con miedo e inquietud. Menstruaciones
profusas, con epistaxis, muy prolongadas.
***
34 - Falso crup después de exponerse al aire frío y seco. Irritación laríngea
por aire frío, con dolor al toser, se agarra la laringe cuando tose. Dolor en
carne viva por aire frío, peor al inspirar. Dolorimiento de la laringe al
tocarla, con ronquera.
**
35 - Respiración acelerada, ansiosa. Ansiedad y opresión en el pecho,
precordial, peor ascendiendo o por movimientos rápidos, con sensación de
plenitud, calor y constricción, como por una banda. Congestión torácica.
Dolores en el tórax, puntadas durante la inspiración. Dolor precordial.
Palpitaciones de día, con ansiedad precordial: durante la fiebre, por susto,
por el movimiento, y al despertar. Endocarditis y pericarditis aguda. Sensación
como si le salpicaran o tuviera agua caliente dentro del pecho. Tos por aire frío
y seco, como ladrido, crupal, ronca, seca, durante la fiebre, o por irritación
o cosquilleo de las vías aéreas, peor a medianoche. Expectoración hemoptoica de
sangre rojo-brillante.
*
36 - Hormigueo en la columna. Región lumbar dormida. Puntadas lumbares.
**
37 - Manos calientes y pies fríos. Eminencias hipotenares rojas en ambas manos
(Boericke). Sensación como si cayeran gotas de agua por los muslos. Hormigueos
y adormecimiento en miembros superiores; en las cardiopatías; en las piernas
mientras está sentado. Cosquilleo en manos y dedos; en los pies, extendiéndose
hacia arriba. Reumatismo articular, con hinchazón rojo-brillante, muy sensible,
peor de noche. Crujidos articulares indoloros. Laxitud de ligamentos
articulares, tendencia a torcer los tobillos.
*
38 - Sueños ansiosos. Insomnio con inquietud, da vueltas en la cama (usar la
30a. [Boericke]). Insomnio en los viejos. Se sobresalta en sueños.
*
39 - Escalofríos con frío en los vasos sanguíneos; peor al tocarlo.
***
40 - Fiebre alta, seca, con piel roja y caliente, peor de noche o al anochecer;
con sed ardiente de grandes cantidades de agua fría; con ansiedad, inquietud y
miedo; calor interno con escalofríos externos; y con una mejilla roja y
caliente y la otra pálida y fría; con intensa inquietud nerviosa, dando vueltas
desesperado en la cama. Según von Lippe, es "el febrífugo más
valioso" de toda la Materia Médica. Oleadas de frío que pasan a través de
él. Sarampión. Rubéola.
41
- Suda en las partes cubiertas; sudores calientes; después de mover el vientre;
en las partes apoyadas.
*
42 - Piel roja, caliente, hinchada, seca, quemante. Púrpura miliar. Ictericia
en recién nacidos. Rashes de color rojo intenso o escarlata. Piel de gallina.
Ulceras inflamadas.
COMPLEMENTARIOS Coffea - Sulphur (es el crónico de
Aconitum).