Elemento
CHAMOMILLA / (Matricaria Chamomilla)
SINTOMAS
MENTALES DE CHAMOMILLA *** 1 El niño (o el adulto) es sumamente irritable,
violento, sobre todo cuando le hacen preguntas o lo interrumpen o si le hablan
(tiene aversión a que le hablen) o si lo tocas (tiene aversión a que lo toquen)
y también si lo miran. Irritable: durante la dentición; durante la fiebre;
antes y durante la menstruación; durante el embarazo; durante el parto; cuando
suda; con los dolores. Patea y se pone rígido cuando lo alzan, grita (peor de
noche), golpea. El niño es caprichoso, terco, obstinado, nada lo conforma,
siempre está descontento, desconforme; quiere algo y lo pide, pero cuando se lo
dan, lo tira y pide otra cosa; quiere algo nuevo a cada rato; "él no sabe
lo que quiere, pero el médico sí sabe: es Chamomilla" (Nash). Contesta
mal, groseramente, nunca responde en forma civilizada; pierde todo control;
dice que él no está enfermo, y echa al médico (o lo manda a su casa) o a la
enfermera o a la madre o a quien lo cuide, de su habitación; quiere estar solo.
En suma, es intolerante e intolerable, no tolera nada ni a nadie, y nadie lo
tolera a él. Tampoco tolera esperar ni que lo contradigan. "Falta de
generosidad; no tiene consideración por los sentimientos de los demás;
simplemente, comienza una discusión o pelea sin tener en cuenta los
sentimientos de nadie" (Kent). "Es una de las drogas ABC del bebé:
Aconitum, Belladonna, Chamomilla. Aconitum es un torbellino en la circulación,
Belladonna es un torbellino en el cerebro, Chamomilla es un torbellino en su
temperamento" (Tyler). Irritable por trastornos hepáticos. Dictatorial.
Impetuoso. obstinada premenstrual. *** 2 Lo único que mejora mucho el cuadro
antedicho y lo tranquiliza, es que lo lleven en brazos o lo paseen o
hamacándose (desea que lo hamaquen). El niño pide ser llevado en brazos, porque
le calma su inquietud, su llanto. A veces, aun así, quiere cambiar de brazo de
que lo lleva, o quiere que lo alce y lo pasee otra persona, y luego otra y
otra. No tiene paz. *** 3 Además de ser colérico, a menudo hasta grados
extremos, los accesos de cólera lo enferman, produciéndole numerosos síntomas,
desde convulsiones hasta diarrea, metrorragias, abortos, ictericia, tos,
disnea, escalofríos, fiebre, etc. Trastornos: por sentirse despreciado, por
sustos, por mortificación. *** 4 Hay una excesiva, enorme sensibilidad, sobre
todo en niños, y en especial a los dolores, que son intolerables, sobre todo en
bebedores de café y en drogadictos: se pone frenético, grita, está inquieto,
sale de la cama de noche, está confuso, violento, impaciente. Es, también,
hipersensible a la música, a los ruidos y a los olores. ** 5 Inquietud
excesiva, ansiosa, peor de noche, en cama, lo saca de la cama o lo obliga a dar
muchas vueltas en ella; en niños; durante la menstruación, las cefaleas y la
fiebre. Ansiedad periódica, en paroxismos; de noche en cama; después de comer;
hipocondríaca. Sentimientos de culpa. Ansiedad física general. ** 6 Durmiendo:
se queja, se sobresalta, habla, grita, llora. El niño grita al despertar. Oye
voces de noche. ** 7 Durante los escalofríos y la fiebre: le es difícil pensar,
está confuso, suspira, está excitado, irritable, inquieto y lloron. ** 8
Estados melanCólicos con tendencia a estar sentado, completamente rígido;
tranquilo; indiferente a todo lo placentero; inconsolable; se queja
involuntariamente; está como ausente, abstraído. Llanto: en niños (solo mejora
llevándolo en brazos) y en bebés; durante los escalofríos y la fiebre; durante
las convulsiones, la tos y los dolores; durante los sudores; durmiendo; al
defecar; con sollozos. * 9 Se equivoca al hablar y escribir; omite sílabas y
palabras. 10 Otros mentales: Miedo al viento Vuelve sobre hechos desagradables
pasados Quiere agarrar algo; carfología.
SINTOMAS
GENERALES DE CHAMOMILLA ** 11 Especialmente útil en niños, recién nacidos y en
trastornos producidos en el período de la dentición (convulsiones, trastornos
gástricos, vómitos, diarrea, irritabilidad, etc.). ** 12 Convulsiones; en
niños; después de un acceso de ira del niño o de quien lo amamanta; durante la
dentición; por cualquier excitación o si el niño es castigado; en el embarazo y
en el puerperio; con caída. Movimientos convulsivos. ** 13 Los dolores se
agravan por el calor, y se acompañan de adormecimiento; las partes afectadas se
duermen. Los dolores pueden acompañarse de calor, sed, desmayos y gritos; peor
al anochecer hasta antes de medianoche. ** 14 Taquicardia y orgasmo sanguíneo
después de vejaciones o emociones. ** 15 Peor: de mañana, a las 9 horas, al
anochecer, de noche y antes de medianoche; por el calor (excepto odontalgias),
por el calor de la cama; por corrientes de aire; tendencia a tomar frío;
después del desayuno; por cafe; por narcotico; acostado sobre el lado no
dolorido; durmiendo; si lo tocan; por tocar cualquier cosa. Mejor: por café;
por calor. * 16 Hipersensible, con aversión al aire libre; gran aversión al
viento, sobre todo en las orejas.
DESEOS Y
AVERSIONES DE CHAMOMILLA
* 17 Deseo de ácido y bebidas frías. Aversión a la cerveza y al café.
* 17 Deseo de ácido y bebidas frías. Aversión a la cerveza y al café.
SINTOMAS
PARTICULARES DE CHAMOMILLA
** 18 Vértigos: después de comer; acostado; mirando hacia abajo; sentado; con náuseas o desmayos; con inestabilidad; como intoxicado. Congestión cefálica después de una ira, mejor al aire libre. Cabeza tironeada hacia atrás. Cefaleas: por enfriarse o tomar frío; por ira; después de comer; por café; al aire libre; pulsátil o como si fuera a estallar. Cefalea presiva en las sienes y vértex, peor pensando en el dolor. Grito encefálico. Crujidos en un lado de la cabeza. Sudores ácidos, calientes, especialrnente durmiendo, en el cuero cabelludo. * 19 Calor y ardor en los ojos, con sensación como si el calor saliera hacia afuera. Ojos hinchados a la mañana. Dolor como una herida en los ángulos. Bordes de los párpados muy secos e inflamados; se pegan de noche. Equimosis en los ojos. Eseleroticas amarillas. Párpados cerrados espasmódicamente; con mioclonias. Miosis. Ve chispas. Fotofobia. La mitad de la visión está oscurecida, al mirar algo blanco. *** 20 Orejas y oídos sensibles al aire libre y al viento. Otitis medias, con otalgias, puntadas al agacharse; el niño se lleva la mano al oído. Es uno de los más importantes remedios de las otalgias. Ruido en el oído como de chorro de agua; zumbidos. Sensación de oídos tapados. Oído hipersensible, especialmente al sudar; no tolera la música. Secreción purulenta acuosa. 21 Secreción nasal pegajosa o acuosa. Epistaxis con coágulos. Coriza con obstrucción. Ulceración de las narinas. Hiperosmia. Piel de la nariz arrugada. *** 22 Cara roja: durante los escalofríos; un lado de la cara está pálido y el otro rojo; con las odontalgias. Cara amarillenta. Cara caliente: durante los escalofríos; después de comer y beber; un lado de la cara está frío y el otro caliente; con el resto del cuerpo frío. Dolor facial con adormecimiento. Suda en la cara después de comer y beber, y durante la fiebre. Hinchazón de la cara con las odontalgias; de las parotidas y submaxilares. Erisipela. Erupción miliar roja en las mejillas. Movimientos convulsivos en la cara y labios. Labios agrietados, excoriados, ulcerados. Espasmos de las mandíbulas. * 23 Paladar rojo. Lengua y boca secas. Lengua roja y agrietada o amarillenta; con ampollas. Aftas. Movimientos convulsivos de la lengua. Calor en la boca. Aliento ofensivo, pútrido. Saliva dulce. Gusto amargo de mañana; ácido. ** 24 Sensación de alargamiento de los dientes; se le aflojan. Dolor en los dientes: desesperante; peor de noche; por el aire frío; por un acceso de ira; por el café; por masticar; por la presión; por bebidas o alimentos o cosas calientes; por el calor de la cama o de la habitación; en niños; en pacientes nerviosos; durante la menstruación y el embarazo; por sudores suprimidos por el frío; pulsátil; mejor por agua fría. Trastornos de la dentición (tal vez el remedio agudo más importante). 25 Se atraganta. Espasmos de garganta. Garganta de color rojo oscuro, con inflamación e hinchazón de amígdalas; dolores ardientes; calor. Sensación de cuerpo extraño en la garganta. No puede tragar sólidos, peor acostado; los alimentos no bajan. ** 26 Sin apetito. Indigestiones o estómago alterado por vejación. Los eructos lo agravan, son dolorosos. Gastralgias después de tomzar café o por cualquier excitación; como si tuviera una piedra en el estómago, con disnea e inquietud, mejor por café. Sed extrema de bebidas frías, sobre todo con los dolores. Vómitos: después de un acceso de ira; fáciles después de fumar opio. Vómitos biliosos durante los escalofríos y sudores; vómitos ácidos. * 27 Distensión timpánica del vientre; flatulencia obstruida, peor en los hipocondrios e ingles. Dolores de vientre: por ira; periódicos; por tomar frío; durante la díarrea; al toser, estornudar o tocarlo; le impiden orinar; mejor por calor. Calambres. Cólicos en niños, gritan, se doblan, están mejor en brazos. Presión en las ingles como si fuera a salir una liernia. Vacío en el vientre, con movimientos. *** 28 Diarrea: en niños; durante la dentición; por ira; por tomar frío; con Cólicos, peor de noche. Heces: como espinacas o huevos revueltos; verdes; calientes; frecuentes; mucosas verdes o acuosas verdes; corrosivas; con olor a huevos podridos. Constipación. Fisura anal muy dolorosa; ulceración en el recto; excoriación perianal. Hemorroides internas. Flatos. 29 Disuria durante los escalofríos y sudores. Orina amarillenta; turbia al reposar. Ardor y prurito en la uretra al orinar. 30 Excoriación en el borde del prepucio, con prurito y pinchazos. Deseo sexual excitado. *** 31 Flujo excoriante, amarillo. Menstruaciones oscuras, frecuentes, membranosas, dolorosas, con coágulos; suprimidas. Metrorragia: en la mitad de los ciclos menstruales; negras; con coágulos rojos; por accesos de ira. Dolores ardientes en la vagina. Dolor uterino por ira, paroxístico. Dolor de tironeo hacia abajo en el útero. Calambres uterinos, después de un acceso de ira o premenstruales o durante la menstruación. Dolores como trabajo de parto durante la menstruación. Dolores de parto excesivos, espasmódicos, que la alteran mucho; o falsos, rigidez del cuello uterino durante el parto; contracción del útero en reloj de arena; el feto sube en vez de bajar. Entuertos. Uno de los mejores remedios en el parto cuando las características mentales están presentes. ** 32 Irritación de laringe y tráquea, con dolor como en carne viva, puntadas y ardor; cosquilleo en el hueco supraesternal. Ronquera. Asma: en niños; después de un acceso de ira; mejor por el aire frío. Respiración corta, silbante o estertorosa. Disnea después de ira; por supresión del sarampión. Tos de noche; por un acceso de ira. Tos seca durmiendo. Tos por irritación laríngea o cosquilleo en el hueco supraesternal o detrás del esternón. Expectoración solo de día; de sangre oscura; amarga o pútrida. Leche: mala; con sangre o como queso o mezclada con pus; fluye, cae. Dolorimiento en los senos. Pezones inflamados. Erisipela en los senos. Los pechos del bebé son sensibles. 33 Dolores en la espalda; en el sacro, peor de noche, extendidos a los muslos; insoportables en la región lumbar y cadera, peor en el lado sobre el que no está acostado. Ganglios cervicales hinchados y dolorosos, peor al girar la cabeza. Rigidez: en la nuca; en la región lumbar, dolorosa, después de estar mucho tiempo sentado. Convulsiones en la espalda, con opistotonos. ** 34 Está acostado con los miembros en abducción. Calambres en las piernas y en las pantorrillas, peor de noche. Calor en los pies, los destapa de noche en cama (Sulph.). El miembro superior o el antebrazo se ponen rígidos y se duermen al agarrar algo firmemente. Debilidad brusca en los miembros. Dolor en las extremidades de noche, que lo saca de la cama y lo impulsa a caminar; mejor por el calor y por el movimiento continuado. Dolores reumáticos agudos, que lo sacan de la cama. Dolor ardiente de noche en cama. Crujidos articulares; de la rodilla al moverla. Articulaciones doloridas y cansadas; sin fuerzas en pies y manos. Sacudidas convulsivas en los miembros; en los brazos, con el pulgar dentro de la mano; en los dedos. Manos: frías o hinchadas, con rigidez paralítica y sudores fríos en las palmas. Articulaciones de los dedos rojas e hinchados. Dolor tironeante en caderas y muslos, peor de noche, extendidos a los pies. Tensión en los músculos de los muslos y piernas. Ardor y prurito en los pies, como sabañones. Hinchazón del pie y la planta. 35 Sueña que cae en un abismo o se pelea. Tiene sueño y no puede dormir; insomnio con angustia y alucinaciones visuales y auditivas. Bosteza y se despereza. Ronca. ** 36 Escalofríos: después de ira; en la menstruación; al destaparse; con sudores. Frío en la parte anterior del cuerpo, con calor en la posterior, o viceversa. Fiebre: antes de mediodía o al anochecer o de noche en cama; con escalofríos; a las 9 horas; paroxismos originados por accesos de ira; en la parte posterior del cuerpo. Calor ardiente de 9 a 12 horas. Fiebre sin escalofrío de 9 a 12 horas; o con escalofríos. Fiebre: muy prolongada; remitente infantil, con una mejilla roja y la otra pálida; con estremecimientos; de un solo lado; por vejación. Fiebre con delirio. Fiebre puerperal. Sudores: acres, ácidos; durante la ansiedad; calientes; profusos en sitios cubiertos; durmiendo; mejor destapándose. Trastornos por supresión de sudores. Los síntomas se agravan sudando, o no lo alivian o lo mejoran. * 37 Erupciones fagedénicas; supuradas. Tendencia a inflamaciones de la piel. Escaldaduras en niños. Piel malsana; cualquier herida se ulcera. Ulceraciones que pican, arden y duelen, con mucha sensibilidad al tocarlas; con granitos alrededor. Rashes en bebés. Ictericia.
** 18 Vértigos: después de comer; acostado; mirando hacia abajo; sentado; con náuseas o desmayos; con inestabilidad; como intoxicado. Congestión cefálica después de una ira, mejor al aire libre. Cabeza tironeada hacia atrás. Cefaleas: por enfriarse o tomar frío; por ira; después de comer; por café; al aire libre; pulsátil o como si fuera a estallar. Cefalea presiva en las sienes y vértex, peor pensando en el dolor. Grito encefálico. Crujidos en un lado de la cabeza. Sudores ácidos, calientes, especialrnente durmiendo, en el cuero cabelludo. * 19 Calor y ardor en los ojos, con sensación como si el calor saliera hacia afuera. Ojos hinchados a la mañana. Dolor como una herida en los ángulos. Bordes de los párpados muy secos e inflamados; se pegan de noche. Equimosis en los ojos. Eseleroticas amarillas. Párpados cerrados espasmódicamente; con mioclonias. Miosis. Ve chispas. Fotofobia. La mitad de la visión está oscurecida, al mirar algo blanco. *** 20 Orejas y oídos sensibles al aire libre y al viento. Otitis medias, con otalgias, puntadas al agacharse; el niño se lleva la mano al oído. Es uno de los más importantes remedios de las otalgias. Ruido en el oído como de chorro de agua; zumbidos. Sensación de oídos tapados. Oído hipersensible, especialmente al sudar; no tolera la música. Secreción purulenta acuosa. 21 Secreción nasal pegajosa o acuosa. Epistaxis con coágulos. Coriza con obstrucción. Ulceración de las narinas. Hiperosmia. Piel de la nariz arrugada. *** 22 Cara roja: durante los escalofríos; un lado de la cara está pálido y el otro rojo; con las odontalgias. Cara amarillenta. Cara caliente: durante los escalofríos; después de comer y beber; un lado de la cara está frío y el otro caliente; con el resto del cuerpo frío. Dolor facial con adormecimiento. Suda en la cara después de comer y beber, y durante la fiebre. Hinchazón de la cara con las odontalgias; de las parotidas y submaxilares. Erisipela. Erupción miliar roja en las mejillas. Movimientos convulsivos en la cara y labios. Labios agrietados, excoriados, ulcerados. Espasmos de las mandíbulas. * 23 Paladar rojo. Lengua y boca secas. Lengua roja y agrietada o amarillenta; con ampollas. Aftas. Movimientos convulsivos de la lengua. Calor en la boca. Aliento ofensivo, pútrido. Saliva dulce. Gusto amargo de mañana; ácido. ** 24 Sensación de alargamiento de los dientes; se le aflojan. Dolor en los dientes: desesperante; peor de noche; por el aire frío; por un acceso de ira; por el café; por masticar; por la presión; por bebidas o alimentos o cosas calientes; por el calor de la cama o de la habitación; en niños; en pacientes nerviosos; durante la menstruación y el embarazo; por sudores suprimidos por el frío; pulsátil; mejor por agua fría. Trastornos de la dentición (tal vez el remedio agudo más importante). 25 Se atraganta. Espasmos de garganta. Garganta de color rojo oscuro, con inflamación e hinchazón de amígdalas; dolores ardientes; calor. Sensación de cuerpo extraño en la garganta. No puede tragar sólidos, peor acostado; los alimentos no bajan. ** 26 Sin apetito. Indigestiones o estómago alterado por vejación. Los eructos lo agravan, son dolorosos. Gastralgias después de tomzar café o por cualquier excitación; como si tuviera una piedra en el estómago, con disnea e inquietud, mejor por café. Sed extrema de bebidas frías, sobre todo con los dolores. Vómitos: después de un acceso de ira; fáciles después de fumar opio. Vómitos biliosos durante los escalofríos y sudores; vómitos ácidos. * 27 Distensión timpánica del vientre; flatulencia obstruida, peor en los hipocondrios e ingles. Dolores de vientre: por ira; periódicos; por tomar frío; durante la díarrea; al toser, estornudar o tocarlo; le impiden orinar; mejor por calor. Calambres. Cólicos en niños, gritan, se doblan, están mejor en brazos. Presión en las ingles como si fuera a salir una liernia. Vacío en el vientre, con movimientos. *** 28 Diarrea: en niños; durante la dentición; por ira; por tomar frío; con Cólicos, peor de noche. Heces: como espinacas o huevos revueltos; verdes; calientes; frecuentes; mucosas verdes o acuosas verdes; corrosivas; con olor a huevos podridos. Constipación. Fisura anal muy dolorosa; ulceración en el recto; excoriación perianal. Hemorroides internas. Flatos. 29 Disuria durante los escalofríos y sudores. Orina amarillenta; turbia al reposar. Ardor y prurito en la uretra al orinar. 30 Excoriación en el borde del prepucio, con prurito y pinchazos. Deseo sexual excitado. *** 31 Flujo excoriante, amarillo. Menstruaciones oscuras, frecuentes, membranosas, dolorosas, con coágulos; suprimidas. Metrorragia: en la mitad de los ciclos menstruales; negras; con coágulos rojos; por accesos de ira. Dolores ardientes en la vagina. Dolor uterino por ira, paroxístico. Dolor de tironeo hacia abajo en el útero. Calambres uterinos, después de un acceso de ira o premenstruales o durante la menstruación. Dolores como trabajo de parto durante la menstruación. Dolores de parto excesivos, espasmódicos, que la alteran mucho; o falsos, rigidez del cuello uterino durante el parto; contracción del útero en reloj de arena; el feto sube en vez de bajar. Entuertos. Uno de los mejores remedios en el parto cuando las características mentales están presentes. ** 32 Irritación de laringe y tráquea, con dolor como en carne viva, puntadas y ardor; cosquilleo en el hueco supraesternal. Ronquera. Asma: en niños; después de un acceso de ira; mejor por el aire frío. Respiración corta, silbante o estertorosa. Disnea después de ira; por supresión del sarampión. Tos de noche; por un acceso de ira. Tos seca durmiendo. Tos por irritación laríngea o cosquilleo en el hueco supraesternal o detrás del esternón. Expectoración solo de día; de sangre oscura; amarga o pútrida. Leche: mala; con sangre o como queso o mezclada con pus; fluye, cae. Dolorimiento en los senos. Pezones inflamados. Erisipela en los senos. Los pechos del bebé son sensibles. 33 Dolores en la espalda; en el sacro, peor de noche, extendidos a los muslos; insoportables en la región lumbar y cadera, peor en el lado sobre el que no está acostado. Ganglios cervicales hinchados y dolorosos, peor al girar la cabeza. Rigidez: en la nuca; en la región lumbar, dolorosa, después de estar mucho tiempo sentado. Convulsiones en la espalda, con opistotonos. ** 34 Está acostado con los miembros en abducción. Calambres en las piernas y en las pantorrillas, peor de noche. Calor en los pies, los destapa de noche en cama (Sulph.). El miembro superior o el antebrazo se ponen rígidos y se duermen al agarrar algo firmemente. Debilidad brusca en los miembros. Dolor en las extremidades de noche, que lo saca de la cama y lo impulsa a caminar; mejor por el calor y por el movimiento continuado. Dolores reumáticos agudos, que lo sacan de la cama. Dolor ardiente de noche en cama. Crujidos articulares; de la rodilla al moverla. Articulaciones doloridas y cansadas; sin fuerzas en pies y manos. Sacudidas convulsivas en los miembros; en los brazos, con el pulgar dentro de la mano; en los dedos. Manos: frías o hinchadas, con rigidez paralítica y sudores fríos en las palmas. Articulaciones de los dedos rojas e hinchados. Dolor tironeante en caderas y muslos, peor de noche, extendidos a los pies. Tensión en los músculos de los muslos y piernas. Ardor y prurito en los pies, como sabañones. Hinchazón del pie y la planta. 35 Sueña que cae en un abismo o se pelea. Tiene sueño y no puede dormir; insomnio con angustia y alucinaciones visuales y auditivas. Bosteza y se despereza. Ronca. ** 36 Escalofríos: después de ira; en la menstruación; al destaparse; con sudores. Frío en la parte anterior del cuerpo, con calor en la posterior, o viceversa. Fiebre: antes de mediodía o al anochecer o de noche en cama; con escalofríos; a las 9 horas; paroxismos originados por accesos de ira; en la parte posterior del cuerpo. Calor ardiente de 9 a 12 horas. Fiebre sin escalofrío de 9 a 12 horas; o con escalofríos. Fiebre: muy prolongada; remitente infantil, con una mejilla roja y la otra pálida; con estremecimientos; de un solo lado; por vejación. Fiebre con delirio. Fiebre puerperal. Sudores: acres, ácidos; durante la ansiedad; calientes; profusos en sitios cubiertos; durmiendo; mejor destapándose. Trastornos por supresión de sudores. Los síntomas se agravan sudando, o no lo alivian o lo mejoran. * 37 Erupciones fagedénicas; supuradas. Tendencia a inflamaciones de la piel. Escaldaduras en niños. Piel malsana; cualquier herida se ulcera. Ulceraciones que pican, arden y duelen, con mucha sensibilidad al tocarlas; con granitos alrededor. Rashes en bebés. Ictericia.
COMPLEMENTARIOS:
Belladonna Magnesia Carbonica.